El avance en Latinoamérica respecto a la remanufactura de componentes se está potenciando con la colaboración entre los países integrantes, lo que demuestra que las buenas prácticas y nivel tecnológico se pueden compartir en todas direcciones.
El Centro de Excelencia Reman realizó un taller focalizado en la transferencia de herramientas para instalar una cultura colaborativa en la región. En esta instancia, las y los miembros del CoE Reman pudieron intercambiar las experiencias y buenas prácticas, con el fin de potenciar el desarrollo del conocimiento y remanufactura de excelencia a nivel global.
Este taller contó con la participación de 6 países de Latinoamérica y, además, se llevó a cabo el primer encuentro de los centros de reparación de componentes que pertenecen al grupo Komatsu Mining Global Support, (KMGS), instancia en la cual se sumaron 4 países de fuera de América Latina.
“Gracias a la remanufactura también se están generando otros efectos positivos para el Grupo Komatsu, como la economía circular y el cuidado del medio ambiente, ya que reutilizamos componentes desgastados para su remanufactura y reparación”.
“Cuando nuestros clientes demandan mantenimiento para s us e quipos , Komatsu ofrece la remanufactura de sus componentes con el fin de asegurar la operación de sus equipos con componentes confiables, que permitan la continuidad productiva. En ese sentido, nos basamos en un estándar de calidad que apunta a la confiabilidad para que sus máquinas se mantengan siempre disponibles”.
Daniel Rojas Orellana
Gerente General
Komatsu Reman Center Chile y del Reman CoE
La relevancia de estos encuentros donde se comparten conocimientos radica en potenciar el know how de la compañía para continuar brindando un servicio de remanufactura de excelencia a sus respectivos stakeholders.
También busca generar conciencia y compartir buenas prácticas para que estas se repliquen en otros países donde opera la empresa. Con todo, si anteriormente se producía un mayor nivel de residuos, a través de este modelo circular, la compañía no solo reutiliza piezas que anteriormente se descartaban, también presenta un aporte a la conservación de la biodiversidad, ya que reduce las emisiones de CO2 al evitar consumir piezas nuevas y por el consumo a de energías renovables en la ejecución del sistema procesos.
“El valor que tiene la remanufactura para la compañía, su negocio y la sociedad en su conjunto. Hemos identificado que gran parte de esta información no la manejan las fábricas, ya que su foco es producir equipos a partir de materias primas nuevas. En ese sentido, este encuentro genera un cambio de dirección, ya que las nuevas tecnologías desafían a los centros de reparación”.
Mauricio Aranda
Director del Centro de Reparación
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú